sábado, 23 de agosto de 2014

Ejemplos

Ejemplos de ondas sonoras:

El timbre y la intensidad son PROPIEDADES del sonido:

Eje: La sirena de una ambulancia 
       El tono de marcado de un teléfono 
       La cuerda vibrando de una guitarra




Ondas transversales y longitudinales:


 Ejemplos de ondas transversales: las olas en el agua, las ondulaciones que se propagan por una cuerda, la luz.
 Ejemplos de ondas longitudinales: las compresiones y dilataciones que se propagan por un muelle, el sonido.


Ondas, sonido , energia




Las partículas que realizan los movimientos armónicos oscilan alrededor de una posición de equilibrio y transmiten este movimiento a las que se encuentran a su alrededor mediante fuerzas elásticas

Clasificación de las ondas

.Por el medio en que se propagan, las ondas son mecánicas o electromagnéticas.Las ondas mecánicas se propagan en medios de materiales elásticos.Las ondas electromagnéticas no necesitan ningún medio para propagarse.

.En las ondas longitudes las partículas del medio oscilan en la misma dirección que tiene la velocidad de onda

.Las ondas en una cuerda se propagan en una dimensión , una ola se mueve en dos dimensiones.








AMPLITUD, LONGITUD DE ONDA, FRECUENCIA Y PERIODO DE UNA ONDA:

-Movimiento ondulatorio es la propagación de un movimiento vibratorio en un medio elástico.
- Amplitud es la máxima separación de la posición de equilibrio. A= elongación máxima.
- Longitud de onda, ð, es la distancia que separa dos puntos consecutivos que tienen igual fase.
- Periodo, T, es el tiempo que tarda la vibración que se propaga en recorrer un espacio igual a la longitud de onda.
- Frecuencia, ð, es el número de ondas que se propagan en un segundo. Este número coincide con el de vibraciones completas realizadas por segundo.

PRINCIPIO DE HUYGENS:
El principio de Huygens proporciona un método geométrico para encontrar, partiendo de la forma conocida de un frente de onda en un cierto instante, la forma que tendría en otro instante posterior.
El principio establece que cada punto de un frente de ondas puede considerarse como manantial de pequeñas ondas secundarias, que se propagan en todas direcciones desde sus centros con la misma velocidad de propagación de la onda.

REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN:
Cuando una onda incide sobre una superficie que separa medios distintos, por lo que la velocidad de la onda es diferente en cada uno, se originan dos ondas: una que retrocede hacia el medio del cual procede (onda reflejada), y otra que se propaga en el segundo medio (onda refractada).
Se cumplen las siguientes leyes experimentales:
  • Los rayos incidente, reflejado y refractado están en un mismo plano, que es normal a la superficie de separación, y por lo tanto contiene a la normal V.
  • Los ángulos de incidencia y refracción son iguales. î=â'.
  • Función de onda

    Una función de onda \psi (\vec x;t) es una forma de representar el estado físico de un sistema de partículas. Usualmente es una función compleja, de cuadrado integrable y univaluada de las coordenadas espaciales de cada una de las partículas. Las propiedades mencionadas de la función de onda permiten interpretarla como una función de cuadrado integrable.


    jueves, 21 de agosto de 2014

    ¿Tipos de ondas?

    Existen distintos tipos de ondas, de acuerdo el criterio que se tome, encontramos las siguientes:

    -Ondas electromagnéticas



    estas ondas no necesitan de un medio para propagarse en el espacio, lo que les permite hacerlo en el vacío a velocidad constante, ya que son producto de oscilaciones de un campo eléctrico que se relaciona con uno magnético asociado.

    -Ondas Mecánicas:



    Este puede ser sólido, líquido o gaseoso y es perturbado de forma temporal aunque no se transporta a otro lugar.


    -
     Ondas gravitacionales:


    Estas ondas son perturbaciones que afectan la geometría espacio-temporal  que viaja a través del vacío. Su velocidad es equivalente a la de la luz.

    -Ondas transversales:
    las partículas por las que se transporta la onda se desplazan de manera perpendicular a la dirección en que la onda se propaga.

    -Ondas longitudinales:
    en este caso, las moléculas se desplazan paralelamente a la dirección en que la onda viaja.

    -Ondas unidimensionales:
    Estas ondas, como su nombre indica, viajan en una única dirección espacial. Es por esto que sus frentes son planos y paralelos.

    -Ondas periódicas: 



    son producidas por ciclos repetitivos de perturbaciones.












    Características de las ondas

    Todos los tipos de ondas tienen las mismas características, ya sean transversales o 
    longitudinales. Las características más importantes son: 
    • Cresta: La cresta es el punto de máxima elongación o máxima amplitud de la onda; es decir, el punto de la onda más separado de su posición de reposo.
    • Período (T): El periodo es el tiempo que tarda la onda en ir de un punto de máxima amplitud al siguiente.
    • Amplitud (A): La amplitud es la distancia vertical entre una cresta y el punto medio de la onda.  Que pueden existir ondas cuya amplitud sea variable, es decir, crezca o decrezca con el paso del tiempo.
    • Frecuencia (f): Número de veces que es repetida dicha vibración por unidad de tiempo. En otras palabras, es una simple repetición de valores por un período determinado.

        T = \frac{1}{f}

    • Valle: Es el punto más bajo de una onda.
    • Longitud de onda (\lambda): Es la distancia que hay entre el mismo punto de dos ondulaciones consecutivas, o la distancia entre dos crestas consecutivas.
    • Nodo: es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio.
    • Elongación (x): es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de la onda y la línea de equilibrio.
    • Ciclo: es una oscilación, o viaje completo de ida y vuelta.
    • Velocidad de propagación (v): es la velocidad a la que se propaga el movimiento ondulatorio. Su valor es el cociente de la longitud de onda y su período.
        v = \frac{\lambda}{T}

    - Amplitud de onda: ( A ) 

    - Longitud de onda. ( λ ) 

    -Periodo. ( T ) 

    - Frecuencia. ( f ) 

    - Velocidad de propagación. ( v )

    - Monte o cresta ( C ) y valle ( V ).










    ¿Que es una Onda?

    En física, una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo,densidadpresióncampo eléctrico o campo magnético, a través de dicho medio, implicando un transporte de energía sin transporte de materia.

    Una onda es un movimiento que se expande a través de un líquido. Se trata de los picos que 

    se crean al incidir sobre la superficie de un fluido (al arrojar una roca a un lago o poner azúcar 

    en el té, por ejemplo) u otro medio.

    Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio que rodea ese punto.
    Las ondas materiales (todas menos las electromagnéticas) requieren un medio elástico para propagarse.El medio elástico se deforma y se recupera vibrando al paso de la onda.






    Definiciones

    Una vibración puede definir las características necesarias y suficientes que caracterizan un fenómeno como onda. El término suele ser entendido intuitivamente como el transporte de perturbaciones en el espacio, donde no se considera el espacio como un todo sino como un medio en el que pueden producirse y propagarse dichas perturbaciones a través de él. En una onda, la energía de una vibración se va alejando de la fuente en forma de una perturbación que se propaga en el medio circundante.